Dicen que a veces los circunstancias hacen que las cosas no
salgan siempre como uno espera. Se puede resumir en aquella ley de Murphy_:
" Sí algo puede salir saldrá mal".
Eso paso el jueves pasado. No sé
si fue la casualidad o la unión de diferentes factores que imposibilitaron mi
presencia en el mooccafe presencial de mi ciudad, y en el hangoout de mi
comunidad virtual. Al final la lluvia, un accidente de tráfico, una avería
permanente en la conexión a la red…Me
dejo aislada de los diferentes cafés educativos que me interesaban participar
esa tarde.
Pero quien termina consiguiendo la meta es aquel que sigue caminando
aunque sea a trompicones. Y entre tropiezo y tropiezo es cuando la orientación ayuda al educando a
encontrar de nuevo el camino. Ese camino lo ofrecio Alberto del Mazo@alb_del_mazo de forma virtual a todos aquellos
docentes interesados en la orientación educativa. Como quién se agarra a un clavo ardiendo me
aferre una participación via twitter. Y cuál fue mi sorpresa cuando algunos de
mi twitter fueron recogidos por una compañera.
PARTICIPANDO EN LA #MOOCafEOE de Comunidad OrienTapas de orientadores en directo: Algunas de mis aportaciones via twitter Virginia Al Alonso,
Pero me quedaba con la espinita clavada. Eso que todos
comentabais la experiencia tan diferente de sentirse conectados a otros
docentes diversos intereses profesionales y etapas educativas pero con un misma
preocupación y deseo: Cambiar la escuela
actual.
Y fue entonces
cuando
Hango
Era mi oportunidad, para participar activamente al fin en
uno de esos cafés tan especiales de los cuales todos hablabais maravillas.
Y por fin llego el día. La experiencia no sólo no me ha
defraudado, sino que me ha encantado. Al principio nos costaba arrancar, como
los niños pequeños algunos nos sentíamos intimidados y hasta cortados. Pero el
hielo lo rompió perfectamente nuestro moderador Vicente. Gracias por tu
compromiso. A medida que avanzaba la actividad, el dialogo se mantuvo
respetando el turno de palabra cedido a
cada uno de nosotros por Vicente. Os dejo el enlace de nuestro CAFÉ PARA REZAGADOS.
La verdad me ha encantado esta experiencia. Me ha resultado
realmente gratificante. Cada uno de nosotros ejercemos la docencia en
diferentes ámbitos y participamos en diversas comunidades del reto. Pero hemos
llegado a grandes conclusiones. Es necesario cambiar la escuela, eso nadie lo
duda. Pero como decía un compañero si somos tantos en estas iniciativas y todos
queremos cambiar la escuela: ¿ Qué hace que no se produzca ese cambio?. Las tecnologías
son un puente real para ese cambio, pero no debe ser el único. La creatividad,
la significatividad, lo social, las competencias, la investigación, el
aprendizaje crítico ….. No deben abandonar nuestra metodología.
Las experiencias durante el curso, nos ha motivado a practicarlo en nuestra aula. Nos resulta
motivador y atractivo llevar a cabo muchas de las herramientas que vamos
aprendiendo. Yo en mi caso las google apps y las infografías. Aunque el supuesto práctico de " Afania" nos
despista en general. Pero lejos de
alejarnos y enfriar nuestro interés quizás nos motiva mucho más. Nos hace ser mucho más críticos
y reflexivos. Y entre las reflexiones me quedo con dos que responden a las
siguientes preguntas_:
¿ Realmente ha cambiado tanto el sistema educativo?. ¿
Realmente han cambiado tanto nuestras aulas?
Vicent afirmaba que el momento le recuerda a la Edad Media,
donde la cultura recaía en aquellos que sabían escribir. El resto se podían
definir como analfabetos. Los analfabetos funcionales en la actualidad son
aquellos que no saben manejar las Nuevas Tecnologías. Esa diferencia real, no
siempre se observa en nuestras aulas. Aulas que para otro compañero, no se
diferencian tanto de la que define una escuela tradicional y conservadora del
discurso docente. Lo único que nos diferencia es que encima de nosotros hay un cañón
y detrás una Pizarra Digital Interactiva.
Nuestras aulas están dispuestas de la misma forma que hace 50 años. Por
lo tanto la escuela no avanza, no cambia. Solo cambia la pizarra y los
instrumentos tecnológicos.
He decir que me encantan estas dos reflexiones. No se trata
de llenar el espacio y el tiempo de tecnología, como quien ocupa las horas
mirando por la ventana. Se trata de cambiar la metodología.
Con eso me quedo. Un cambio metodológico que abarque la
creatividad, la significatividad, lo competente, lo social, lo activo, las
competencias…..
Y me quedo con una experiencia que me ha llenado y quiero
repetir. Como decía una compañera: Las
primeras veces marcan , y esta me ha marcado de un modo muy positivo. Gracias
chicos.