Seguimos con la evaluación. Esta vez el modelo de rubicas y una línea de tiempo de la
evaluación de nuestro proyecto. Siempre por supuesto en colaboración con
nuestros socios. He revisado una y otra vez los vídeos de la unidad 5. Y cada
vez me aportaban algo diferente y me planteaba nuevas dudas. Como una alumna
aplicada he observado más del trabajo de algún compañero, sacando ideas de todos
ellos. Pero al final, me surgió
una duda. ¿Se trata de evaluar el proceso de aprendizaje del alumno? , ¿la
acción docente? o ¿ de todo un poco?.
En el video Fernando
Trujillo afirma:" El ABP nos
permite por su peculiar estructura obtener evidencias en distintas fases del
proyecto así como analizar su resultado una vez que este haya finalizado. Es
más la evaluación es la gran aliada del
ABP pues nos permite garantizar el éxito como acreditarlo una vez finalizado".
Podemos destacar varios aspectos:
a)
La evaluación de esta forma nos permite ser
consciente de como estamos avanzando en el desarrollo del proyecto y en el
aprendizaje.
b)
En la evaluación se destaca:
Objetivos-competencias. Estrategia de evaluación. Secuencia de trabajo.
c)
La evaluación se destaca dos aspectos:
Evaluación inicial y autoevaluación.
Continuando observando el video me di cuenta de dos nuevos
aspectos, el modo de evaluar en mi aula, es similar al descrito en el video
como evaluación formal y la no formal. La primera recogida en diferentes
instrumentos que responden a distintas estrategias y técnica de evaluación; cuestionarios,
escalas de valores y rubicas. Y a su vez
están directamente relacionada con los momentos de evaluación no formal
que realizamos en los diferentes momentos y rutinas de aula:
1.
Asamblea. Donde debatimos todo de forma
conjunta: " Lo que sabemos y queremos saber". Lo que hemos
descubierto, que pasos hemos dado y cuales nos han dado los resultados
esperados y cuando nuestros pasos no han sido como esperábamos. Y por supuesto como vamos a organizar el
trabajo de aula de ese día.
2.
Pequeños grupos. Trabajando en las diferentes
zonas del aula. Grupos totalmente heterogéneos. Donde se potencie el trabajo en equipo y
entre iguales, trabajando de forma cooperativa y dejando que se relacionen
entre sí y lleguen a conclusiones.
3.
Trabajo individual, donde se recoge sus experiencias, aprendizajes incluso
reflexiones personales.
Rubicas progreso de los alumnos.
Rubicas progreso de los alumnos.


.jpg)
Las rubicas señalan tres formas de valorar el progreso de los alumnos:
1º No conseguido.
2º En progreso.
3º Conseguido
Los primeros son aquellos alumnos que aún con algún tipo de apoyo no han logrado la consecución de los objetivos. Es El momento de evaluar no solo su aprendizaje, sino hasta que punto la propia organización del proceso de enseñanza ha podido dificultar su aprendizaje.: " Sí han tenido dificultades para trabajar en equipo, si se han integrado en el aula, si se ha producido un retroceso con respecto al aprendizaje anterior..."
Los segundos, son aquellos alumnos que aún presentan dificultades pero en menor medida.Aunqe aún necesitan de algún tipo de apoyo para integrarse en el proyecto.
Para ambos grupos es necesario plantearnos una posible adaptación de contenidos, estrategías, actuación, incluso medidas de apoyo. Todas estas medidas nacen y surgen a partir de la evaluación de nuestra propia actuación.
RUBICAS PROCESO DE ENSEÑANZA
1º No conseguido.
2º En progreso.
3º Conseguido
Los primeros son aquellos alumnos que aún con algún tipo de apoyo no han logrado la consecución de los objetivos. Es El momento de evaluar no solo su aprendizaje, sino hasta que punto la propia organización del proceso de enseñanza ha podido dificultar su aprendizaje.: " Sí han tenido dificultades para trabajar en equipo, si se han integrado en el aula, si se ha producido un retroceso con respecto al aprendizaje anterior..."
Los segundos, son aquellos alumnos que aún presentan dificultades pero en menor medida.Aunqe aún necesitan de algún tipo de apoyo para integrarse en el proyecto.
Para ambos grupos es necesario plantearnos una posible adaptación de contenidos, estrategías, actuación, incluso medidas de apoyo. Todas estas medidas nacen y surgen a partir de la evaluación de nuestra propia actuación.
RUBICAS PROCESO DE ENSEÑANZA
1.
En una escala del 1 al 10 el trabajo ha sido prioritariamente cooperativo.
2. El espacio del aula ha favorecido la movilidad de los alumnos en grupos heterogeneosl espacio de tu aula.
3. Son espacios polivalentes.
4. La distribución de la jornada escolar ha sido flexible.
5. Se ha favorecido la globalización y la coordinación con otros docentes.
6. Las técnicas, estrategías e instrumentos de evaluación han sido útiles.
7. Los alumnos se han podido autoevaluar.
3. Son espacios polivalentes.
4. La distribución de la jornada escolar ha sido flexible.
5. Se ha favorecido la globalización y la coordinación con otros docentes.
6. Las técnicas, estrategías e instrumentos de evaluación han sido útiles.
7. Los alumnos se han podido autoevaluar.
8. Se ha permitido la participación de otros miembros de la comunidad educativa y agentes externos.
9. Se ha permitido que puedan valoras y/o evaluar el diseño, progreso y resultado del ABP
9. Se ha permitido que puedan valoras y/o evaluar el diseño, progreso y resultado del ABP
Todos estos items se recogen en una rubica como la siguiente.
ENLACE A MI TIMETOAST
El progreso hasta este momento de mi ABP se observa en la siguiente línea de tiempo.
enlace a mi timetoast.
Con mis socios he estado en contacto vía twitter, linkendin, incluso wassap intercambiando con ellas opiniones y sugerencias. Muchas gracias chicas.
Con mis socios he estado en contacto vía twitter, linkendin, incluso wassap intercambiando con ellas opiniones y sugerencias. Muchas gracias chicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario