A leer información sobre
" Flipped Classroom", me despertó la morriña por los años
trabajados en primaria y/o secundaria. Redescubrí
que algunos planteamientos que realizaba en mi aula y que originaban una metodología que obligaba a alumnos y profesora a una
ruptura cognitiva con el planteamiento tradicional. Planteamiento que desde hace seis años
intento generar en mi aula de infantil de algún modo. Pero mis alumnos, por
razones obvias aún les falta autonomía.
Algunas de las Google Apps, me ayudan dentro y fuera de mi aula ( esto
último siempre en colaboración con las familias ) a darles esa autonomía y
compartir la información de dentro y fuera del aula. El modo más rápido en su momento fue la creación
de un blog de aula, que intento actualizar frecuentemente.
Por otro lado poco a poco, mi centro se ha ido dotando
como muchos otros de PDI, y quizás por
este motivo algunos compañeros se lanzan de modo gradual al mundo de las
aplicaciones educativas. Cuando pensamos
en aplicaciones o en apps, casi de un modo instantáneo nos lanzamos a
pensar en aquellas que podemos descargar
en cualquier terminar tecnológico. Pero
no siempre nos damos cuenta, que esos mismos terminales, están preparados para
utilizar, reutilizar, crear …. nuestras propias gaps que podemos fácilmente
compartir con nuestros compañeros, y con cualquier miembro de la comunidad
educativa a partir de nuestra cuenta de correo Gmail.
Así al fina decidí unirme a la comunidad, Reto Google Apps para educación, creada por Mercedes González,
era la que reunía el mayor número de características que puedo aplicar
actualmente en mi entorno laboral.
Algunas de las
Google Apps, la uso a diario en el aula con mis alumnos. La primera blogger.
La segunda el Calendario en la asamblea.
La tercera Google Drive. Aunque en el aula, usamos el programa
smart de la PDI para hacer nuestras actividades interactivas,
a veces vamos organizando y creando entre todos en la Asamblea nuestras
presentaciones….
A modo de comunicación y relación con otros compañeros el
intercambio de información, documentos, archivos, contactos…. Aunque si bien es
cierto algunos se resisten por las posibilidades y herramientas que ofrecen los
correos institucionales que llevan tiempo usando.
GOOGLE APPS, permite alcanzar las COMPETENCIAS TICS PARA DOCENTES DE LA UNESCO ( 2008). Siendo este un referente esencial a tener en cuenta en nuestra labor educativa, como un miembro totalmente integrado en la Comunidad Educativa.
No quiero olvidar otros referentes para mí esenciales como:
@MDSystemsOnline
Implementamos Google Apps en Colegios y PyMes (incluye servicio de GMAIL con tu dominio, Docs, Calendario, contactos, sitios, blogs)
y
@ CeDeC_intef
Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Softwarelibre y Recursos Educativos Abiertos
No hay comentarios:
Publicar un comentario