Esta entrada está vinculada a la Unidad 2: El proceso del diseño. A lo largo de la entrada el texto se
acompaña de imágenes o diapositivas de la presentación Google Drive que sirve
como base del video You Tube y la presentación SlideShare.
TÍTULO
DE NUESTRO PROYECTO:
"De continente a continente y tiro
porque me lleva la corriente".
Un proyecto de " Geografía, conociemiento del entorno natural y social para infantil"
En realidad se trata de un macroproyecto, que tiene como objetivos; conocer los siete continentes existen y sus características más significativas
relieve físico, especies de flora y fauna, algunas culturas y grupos sociales. Investigaremos,
analizaremos, organizaremos información, elaboración de materiales de todo tipo…
Os dejo algunos ejemplos de preguntas que nos formularemos durante en este
proyecto: ¿ Cuántos continentes existen?, ¿
cuáles son las características de cada continente? , ¿ existen especies
animales y fauna características de cada continente? ¿cuántas culturas o pueblos existen?,…. Este
macroproyecto está formado por pequeños
microproyectos . Un proyecto por cada continente, por cada cultura.
¿A
QUIÉN ESTÁ DIRGIDO?
Modalidad
y etapa educativa: A
mis alumnos del segundo nivel del segundo ciclo de educación infantil; 4 años.
Perfil de los estudiantes: Son alumnos sin miedo" a aprender", creativos,
dinámicos y cooperativos en sus aprendizajes, acostumbrados a resolver situaciones de aprendizaje a
partir de la lluvia de ideas, el inicio en el método o
pensamiento científico, el valor de las asambleas….
PRODUCTO
FINAL:
Es un proyecto abierto , amplio y extenso. . Aunque como idea general
pretendemos que localicen en un mapa geográfico los diferentes continentes y
los aspectos más significativos que estudiamos, no tenemos un producto final preestablecido. Es un proyecto vivo, dinámico y activo y por
lo tanto no cerrado a un resultado final. Si podemos hablar de pequeños productos finales
de cada microproyecto donde ser recojan las ideas claves que vamos adquiriendo.
Por supuesto a final del " De continente a
continente y tiro porque me lleva la corriente" haremos una exposición de todos nuestros trabajos y un ejercicio de síntesis. Pero hasta aquí podemos leer….
RELACIÓN
CON EL CURRICULO:
El currículo de la Educación Infantil está
claramente definido por las Administraciones
correspondientes, son ellas las que marcan
los aspectos mínimos que deben tenerse en cuenta cuando se plantea en el
aula un proceso de enseñanza aprendizaje. En el caso de nuestro proyecto el
marco de actuación pedagógica y didáctica viene reglado por la Comunidad de Madrid en el DECRETO
17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para
la Comunidad de Madrid
las enseñanzas de la Educación Infantil. Analizando
el Decreto este proyecto es en el Área 2
Conocimiento del entorno el que conecta directamente con nuestro proyecto,
especialmente el bloque de contenidos: Bloque 3: Cultura y vida en
sociedad, Pueblos del mundo. Pueblos del hielo, del desierto y
de la selva. Rasgos
físicos, vivienda, alimentación, indumentaria, costumbres.
Aunque
por las características de la etapa de Educación Infantil, los principios y
estrategias metodológicas, entre otras
la globalización incluirá los elementos curriculares de las tres áreas o
ámbitos de experiencia.
Os dejo el video que
he realizado en you tube con las diapositivas de la presentación de
google drive. También os dejo esa misma presentación en slideshare para
facilitar mucho más su visualización.
Os dejo el enlace a mi presentación.
DE CONTINENTE EN CONTINENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario