La última entrada a evaluar de este mooc. Pero seguro que no el último mooc. Y como viene siendo habitual una entrada para dos actividades.
MI RED DE APRENDIZAJE EN TRES ESFERAS:
No resulta nada fácil definir ni diseñar mi Red de
Aprendizaje. Desde que empecé con los primeros cursos de formación docente como
muchos para ampliar mi currículo y
favorecer mis posibilidades laborales, he ido viendo como mi Red aumentaba.
Pero sin duda ha sido a raíz de los MOOCS, cuando ha aumentado de modo
vertiginoso sintiendo un empuje hacia arriba, directamente
proporcional….". Os suena verdad?. ¡EUREKA!
¡A mí también! Fue entonces cuando me di
cuenta que podía parafrasear, aquel famoso Principio de Arquímedes, y es que:
-. "Toda Red de Aprendizaje, sumergida en un MOOC,
recibe un empujón vertical y hacia
arriba, que es directamente proporcional al empuje realizado en cada actividad,
red, grupo en el que se participa, interacción social, ayuda de los socios, organizadores de los
MOOCS…"
Al igual que
Arquímedes, salvando las distancias por supuesto con la ayuda y colaboración de
todos vosotros he podido gritar ¡ EUREKA!. al acabar cada actividad 2P. Y en este caso, hay una pompa de jabón para cada
esfera, para cada circulo, para cada uno de vosotros.
LA PRIMERA ESFERA_:
Sin duda la primera " una mano sujetando mi pompa de jabón"
son mis compañeros docentes y no docentes, componentes de un claustro físico
con el que he compartido a lo largo de mi vida laboral grandes momentos, como
aquellos de un claustro virtual. Este último cada vez más amplio y dinámico que
aumenta día a día con cada MOOC.
LA SEGUNDA ESFERA DE MI APRENDIZAJE:
POR SUPUESTO LOS ALUMNOS DEL PROYECTO A QUIEN VA DESTINADO
EN UN PRINCIPIO. Pero si por algo se ha caracterizado este MOOC, es por la idea
constante de socialización del proyecto original. Mis alumnos ya no están
solos. Quizás en su aula, sigan siendo los mismos alumnos, pero ahora comparten
espacio virtual con los alumnos de algunas de mis socias. Tanto niños como
adultos. Todos ellos son mi segunda esfera. Esperamos que igual que la pompa de
jabón aumenten día a día.
La representación gráfica de mi Red De Aprendizaje la he realizado en forma de infografía. Os dejo a continuación tanto la infografía como el enlace para que podaís verla mejor.
Enlace a mi infografía en Pintarest.
MI INVESTIGACIÓN
UNA NUEVA
INVESTIGACIÓN PARA UNA METODOLOGÍA ABP.:
INVESTIGACIÓN:
Tras la realización del mooc ABP, es lógico que surgen
nuevas dudas que provocan el nacimiento de planteamientos distintos. Es sin
duda un ejercicio cognitivo favorable, que indica sin duda que abandonamos con
cada aprendizaje la zona de confort.
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN:
Es ¿el ABP la metodología más adecuada para un pensamiento
crítico, creativo y divergente de nuestros alumnos?
¿QUÉ DATOS NECESITAMOS? ¿PUNTO DE PARTIDA?
La experiencia realizada con todos vosotros, es el propio punto de partida de este pequeño
proyecto de investigación. Si el
planteamiento del ABP, ha
originado un movimiento no sólo de cambio individual sino autentico
compañerismo entre todos nosotros. No dudo que logre modificar la actitud hacia el aprendizaje de nuestros alumnos,
independientemente de su edad, etapa o tipo de educación que reciban.
SOLUCIÓN AL
PROBLEMA. OBTENCIÓN DE DATOS:
La solución al
problema surge de la propia iniciativa planteada desde el aprendizaje cuando se
hace dinámico, flexible y abierto. Mi experiencia con el proyecto " De
continente a continente y su planteamiento vivo en el aula siempre partiendo de
las experiencias cotidianas y significativas de los niños , me ha demostrado que sin duda un
planteamiento ABP facilita abiertamente el aprendizaje significativo de un modo
no individual, sino totalmente cooperativo y socializador. Socialización en
todos los niveles direcciones: Dentro del aula, hacia dentro y hacia afuera.
¿COMO TRATAR ESOS
DATOS? ¿DAR DIFUSIÓN? ¿ANALISIS E INTERPRETACIÓN?
Los datos por lo tanto se originan constantemente dentro del
proyecto, tratándose abiertamente en colaboración con todos los miembros
posibles de la comunidad educativa. Comunidad tanto física como virtual. Está
ultima adquiere presencia en la divulgación del proyecto. Bien ya sea redes
sociales, grupos, plataformas o incluso el propio blog del aula. No puede ser
de otra forma. La divulgación siempre es así, a partir de la Red de Aprendizaje
ampliada día a día con ayuda de todos vosotros.
Y aquí dejo esta entrada. Con la sensación de haber
aprendido mucho de todos vosotros. Y con las ganas de seguir aprendiendo.
Muchas gracias por todo. Y nos vemos en el próximo mooc.
No puedo irme sin daros a todos las gracias en forma de felicitación.
Enhorabuena.Me ha encantado tu trabajo.Saludos.
ResponderEliminar